La Academia Alemana de Permacultura asumirá el rol de coordinador general de este partenariado. Los otros socios se distribuirán la coordinación de tareas (ver F1) para conseguir los objetivos y los resultados específicos del partenariado. Gran parte del trabajo se realizar presencialmente, durante los 6 encuentros que se han planificado durante el periodo de 2 años.
Durante la preparación de esta solicitud basamos nuestra cooperación y comunicación sobre:
- correspondencia via e-mail y listas de correo-e
- compartir documentos y colaboración on-line a través de Google Docs.
- Votaciones y programación de encuentros on-line
- Conferencias con Skype
Continuaremos a utilizar los métodos mencionados arriba pero mejoraremos también nuestra cooperación y comunicación de la manera siguiente:
En los encuentros:
- con herramientas para compartir conocimiento y experiencias, tales como:
- World Café (Café del Mundo,
- Open Space (Espacio Abierto).
- Grupos de interés
- Participación a través de streaming de video /Skype, en las partes más interesantes allí donde sea posible técnicamente y disponible
- Grabación en video de y entrevistas en los encuentros para producir posteriormente breves documentarios.
Entre encuentros:
- Distribución regular de un boletín para apoyar el flujo de información entre los profesores europeos, compilar los resultados de los encuentros y las actividades de los socios después de los encuentros (incluidas breves evaluaciones y nuevos aprendizajes).
- Crear una librería de métodos y estructuras de enseñanza de código abierto y, si fuera posible: armar una publicación sobre la educación en PC on-line, con artículos verificados por expertos.
Todas estas herramientas ofrecerán también un fuerte apoyo par ala difusión de los resultados del partenariado.